El día 23 de abril fue elegido por la UNESCO como «Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor» a propuesta de la Unión Internacional de Editores, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual (en París el 15 de noviembre de 1995).
Si deseas saber por qué se celebra ese día y cómo intervino el gobierno español, te recomiendo que leas este artículo de National Geographic.
Madrid y Barcelona pugnan por la mejor celebración española de este evento mundial. Te presento dos maravillosas fiestas de la literatura en España.
Sant Jordi en Cataluña
El día 23 de abril de celebra el día de Sant Jordi, en conmemoración al fallecimiento del Santo Jorge de Capadocia el mismo día del año 303 d.c.
Es una de las fiestas más populares de Barcelona y el resto de Cataluña, donde se sigue una tradición que data de la Edad Media, cuando los hombres regalaban una rosa a sus amantes, y la posterior iniciativa de regalar un libro que comenzó en 1926 por el editor y escritor valenciano que residía en Barcelona, Vicent Clavel. Con el paso de los años la tradición es regalar indistintamente rosa y libro para celebrar en Sant Jordi el Día Internacional del Libro.

Podrás encontrar a tus autores favoritos firmando libros en las librerías más importantes de la ciudad y en la Rambla de Cataluña. Son más de 400 por lo que te dejo el enlace con un buscador de El Periódico de Cataluña.
Si deseas conocer a Iria G. Parente y Selene Pascual, autoras del género de fantasía juvenil de Sueños de piedra , Alianzas, Títeres de la magia, Rojo y oro, Encuentros, Ladrones de libertad, Antihéroes, Jaulas de seda y Despedidas, estarán firmando en Sant Jordi en La Rambla de Cataluña 20 en el estand de Alibri a las 16:00.
Si quieres disfrutar de la fiesta y planificarla con antelación te recomiendo que visites la web irbarcelona.com donde encontraras información muy completa e interesante de la tradicional celebración.

La noche de los Libros
En Madrid se celebra La Noche de los Libros el viernes más cercano al día 23 de abril, este año el viernes 26 de abril de 2019.
La noche de los libros es una gran fiesta donde instituciones, centros culturales, librerías, bibliotecas, autores, editores y lectores se unen a la celebración del Día Internacional del Libro a través de sus programaciones especiales.
La Real Casa de Correos, Puerta del Sol, Real Casa de Postas, Plaza de Pontejos, otras localizaciones como el Mercado de San Antón y hasta el Museo del Prado acogen actividades como conferencias, recitales, conciertos, cuentacuentos, talleres, exposiciones, etc.
Hay rutas infantiles, de comics, de poesía, de autores y este año 2019 de Federico García Lorca.
Muchos autores estarán firmando libros repartidos por las librerías, que esa noche mantienen un horario especial para disfrutar al máximo de todas las actividades.

Para los amantes del género de fantasía recomiendo este año las siguientes actividades en Madrid:
- La master class La Creación de Mundos de Fernando Alcalá y Geòrgia Costa, en la Real Casa de Postas, en la Plaza de Pontejos nº 3 a las 19.00 horas.
- En la Librería Estudio Escarlata habrá una charla Aventuras espaciales de Leigh Brackett y Catherine L. Moore, pioneras en los géneros de ciencia ficción y fantasía, con su editor y traductor Javier Jiménez Barco, en la calle Andrés Mellado 52 a las 19:30 horas.
- En la Casa del Libro Maestro Victoria habrá un encuentro con la autora de La voz de Amunet y Príncipe de los prodigios, Victoria Álvarez, en la calle Maestro Victoria nº 3 a las 18:30 horas.
Puedes comprobar otras actividades interesantes, firma de libros de otros autores, actividades infantiles o los homenajes a Federico García Lorca en la web de La Noche de los Libros.
Otras ciudades: La Capital Mundial del Libro
Desde 2001, una ciudad es elegida como Capital Mundial del Libro,
que conlleva la realización de actividades literarias durante todo un año . La primera elegida en 2001 fue Madrid. Este año 2019 la responsabilidad ha recaído en Sharjah (Emiratos Árabes Unidos).

Este año 2019 la UNESCO reivindica en su web que «En la 24ª edición del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor celebraremos la literatura y la lectura centrándonos principalmente en la importancia de mejorar y proteger las lenguas indígenas en línea con la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Como un vector de conocimiento, los libros reúnen a las personas en torno a una historia y un patrimonio común, a la vez que revelan las características de las culturas, identidades e idiomas.»
Estés donde estés, te invito a que celebres durante todo el mes de abril la fiesta del Día del Libro. Puedes regalar libros, intercambiarlos, leer un cuento, escribir un relato, participar en las actividades que se realicen en tu pueblo o ciudad y fomentar la literatura con la etiqueta #DíadelLibro en tus redes sociales.
¿Quieres unirte a la fiesta de la literatura que se celebra el 23 de Abril? Escríbeme y cuéntame cómo has vivido la celebración.

Deja una respuesta