Con la llegada del año nuevo llega el mes de los buenos propósitos, enero. Si uno de tus propósitos de este año es leer más, te propongo varios retos. Estoy segura que te ayudarán a incrementar los libros leídos este año.
Debo confesar que, desde que soy madre, para mí el año comienza y acaba en septiembre, con el inicio del año escolar. Pero sí, yo también comienzo el año con un buen listado de propósitos de año nuevo y dando un repaso a mis aciertos y errores del año anterior.
En mi caso los recurrentes son comer sano, hacer dieta y ejercicio,
dejar el tabaco, ahorrar dinero…
Y mis propósitos literarios más comunes leer más, rebajar la pila de libros
pendientes, comprar menos libros y escribir más (y mejor).
Hay fórmulas diferentes para ayudarte a leer más y disfrutar del proceso.
Mi talón de Aquiles:
Creo que deberíamos empezar por cual es el motivo por el que entramos en una crisis lectora. Mis principales crisis lectoras llegan cuando leo, uno tras otro, varios libros que no me gustan.
Yo tengo un problema bastante serio en cuanto a la lectura y es que soy incapaz de abandonar un libro, aunque no me esté gustando. Esto ralentiza mi proceso. Cuando un libro me gusta lo devoro, pero cuando un libro no me está gustando tardo un siglo en terminar de leerlo. Salvo honrosas excepciones, en las que tardo porque tengo otros compromisos que me alejan de la lectura (que a veces pasa). Lo sé, la vida es corta y hay muchos libros en el mercado y cada día se publican miles, pero es un defecto que no puedo evitar. Me guste o no me guste, sigo leyendo. Suelo tener la esperanza de que el libro va a mejorar en cualquier momento.

Supongo que, como todos, suelo fijarme en los comentarios de los lectores y si el libro le encanta a todo el mundo y yo no puedo con él, con mayor motivo persevero en mi empeño. “No puede ser que a todo el mundo le encante y a mí no. Debo ser yo, que me he vuelto loca. Tal vez tenga un gusto literario pésimo”, pienso, y sigo leyendo.
Con esto no pretendo que seas como yo, ni mucho menos. Este suele ser uno de los mayores problemas para avanzar con los libros o para sufrir crisis lectoras. Hazme caso y no sigas mi ejemplo. Si un libro no te gusta abandónalo.
Si el libro que tienes entre manos no te atrae, dedicarás ese tiempo a realizar cualquier otra cosa antes que ponerte a leer.
Retos de lectura:
Si eres usuario de la plataforma Goodreads, los primeros días del año que invitan a marcarte un reto de lectura.
Yo el año pasado pude llegar a leer más de 50 libros. Este año me he marcado un reto de lectura de 25 libros. Me he apuntado a cursos de formación de Escritura Creativa de Néstor Belda y tengo que cumplir unos plazos de entrega con lo que estoy escribiendo, por lo que he decidido ser prudente al marcarme el objetivo anual.
La plataforma te facilita el contacto con los autores, hay foros de lectores de tu género, está llena de reseñas del próximo libro que desees leer, puedes conectar con tus amigos para saber que están leyendo y que les ha parecido, una vez acaban de leerlo o puedes hacer nuevos amigos con tus mismos gustos.

Club de lectura:
Pertenezco al club de lectura de Adella Brac en Facebook Lecturas Fantásticas. Me encanta este club de lectura.
A finales del mes anterior Adella nos propone tres libros y votamos el que deseamos leer. A principios de mes comienza la lectura. El día 15 se aceptan comentarios (con spoilers). Adela suele deleitarnos con algún dibujo de los personajes a lo largo del mes y a finales del mes votamos a nuestro personaje favorito y así un mes tras otro.
A veces cuando es una saga nos entra el ansia y leemos la saga completa. Yo intento leerlo rápido por seguir el ritmo de lecturas.
Te animo a que te unas a nosotros en Facebook, lo pasamos muy bien. He descubierto que me encanta poder comentar un libro a la vez que lo leen otros compañeros. Si eres perezoso para la lectura unirte a un grupo de lectura es ideal para animarte a leer al menos un libro al mes. Si te gusta la fantasía juvenil te animo a que te unas al nuestro; Adella es una anfitriona fantástica.

El tarro de libros:
En las redes sociales prolifera el reto de poner dinero por cada libro leído en un año para gastarlo el año siguiente en la compra de más libros.
Ana Bolox, escritora de novelas policíacas, lleva años con este reto. Consiste en meter dentro de un tarro 1 euro por cada libro leído el año anterior y destinar el ahorro para la compra de más libros el año siguiente.
Una adaptación literaria al tarro de las palabrotas o el tarro de dejar de fumar. Me parece una idea muy divertida para fomentar la lectura con los niños.

Me gustaría compartir contigo mi propósito lector para este año; mi particular reto de lectura para el año 2019 es leer en 2019:
- Un libro publicado el año que nací.
- Un libro de mi infancia.
- Un libro de mi adolescencia.
- Una recomendación de un amigo.
- Una recomendación de un familiar.
- Una recomendación de otro escritor.
- Un libro de humor.
- Un libro escrito por un amigo.
- Un libro escrito por un autor autopublicado.
- Un premiado en 2018.
- Un libro que se publique en el 2019.
- Un best seller.
- Un clásico.

Podrás comprobar cómo me ha ido al final del año. Escribiré un artículo en el que revisaremos si cumplí, o no, con estos propósitos lectores.
¿Tienes algún reto literario para el año 2019?
Te animo a que me escribas y me cuentes tus propósitos lectores de este año.
Deja una respuesta