El mes de marzo es el mes de las mujeres. El día 8 se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Los últimos años las reivindicaciones han ido acompañadas con la convocatoria de huelga feminista y manifestaciones multitudinarias.
Mi homenaje, desde las paginas de este blog, es para las escritoras de fantasía y ciencia ficción respetadas y admiradas por lectores y crítica. Gracias a ellas cada vez son más visibles las escritoras de los géneros de fantasía y ciencia ficción.
Os pido disculpas ya que faltan muchas. Con este articulo os traigo una representación por orden de fecha de nacimiento de las autoras.
Mary Shelley:
Nació el 30 de agosto de 1797 en Londres y falleció el 1 de febrero de 1851.
Fue dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa, de fama mundial por ser la autora de Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) considerada la primera obra de ciencia ficción de la historia.

C.L. Moore:
Catherine Lucille Moore nació el 24 de enero de 1911 y falleció el 4 de abril de 2011. Fue una de las primeras autoras de ficción especulativa. Su relato más conocido es Mimsy Were the Borogoves, en el que se basa la película de 2007 Mimzy, más allá de la imaginación.
Comenzó a estudiar en la Universidad de Illinois, pero el crack de 1929 arruinó a su familia, obligándola a dejar sus estudios para trabajar en un banco. Fue en esta época cuando comenzó a escribir fantasía y ciencia ficción utilizando sus iniciales para ocultar que era mujer.
En 1999 Vintage Season recibió el premio Locus a la mejor novela corta.
Sus libros están descatalogados en España.

Diana Wynne Jones:
Nació el 16 de agosto de 1934, en Londres y falleció el 26 de marzo de 2011.
Hija de profesores. Al declararse la guerra, cuando tenía unos cinco años, su familia fue evacuada a Gales. Después de asistir a la escuela, en 1953 comenzó su educación superior, estudiando inglés en St. Anne College de Oxford, donde asistió a conferencias de C.S. Lewis y Tolkien antes de graduarse en 1956.
Ha escrito más de cuarenta libros y obras de teatro, pero uno de sus trabajos más conocidos es la trilogía El Castillo Ambulante.

Ursula K. Le Guin:
Nació el 21 de octubre de 1929 en Berkeley, California y falleció en Portland, Oregón el 22 de enero de 2018.
Se graduó del Radcliffe College en 1951, y posteriormente se doctoró en Literatura de la Edad Media y el Renacimiento en la Universidad de Columbia en 1952. Tras conseguir una beca Fullbright para estudiar en París.
Publicó obras dentro de numerosos géneros, principalmente ciencia ficción y fantasía, aunque también escribió poesía, libros infantiles y ensayos, e incluso tradujo obras de otros autores del chino y el español al inglés.
Ha sido galardonada con dos premios Hugo y cuatro Nébula. Fue la primera mujer galardonada con el título de Gran Maestra por la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA). Posiblemente la serie de fantasía le haya otorgado tanta fama como sus obras de ciencia ficción ha sido Historias de Terramar.

Margaret Atwood:
Nació el 18 de noviembre de 1939 en Ottawa, Canadá.
Licenciada en filología inglesa, con estudios también de francés y filosofía. Es miembro de Amnistía Internacional.
Ha impartido clases en la Universidad de British Columbia, en la Universidad Sir George Williams de Montreal, en la Universidad de Alberta, en la Universidad de York de Toronto y en la Universidad de Nueva York.
Atwood ha escrito novelas de diferentes géneros, ensayos, relatos, libros de poemas y guiones para televisión. Se la describe como una escritora feminista, ya que el tema del género está presente en algunas de sus obras de forma destacada.
De entre todas sus obras es mundialmente conocida por El cuento de la criada, cuya serie se trajo a España de la mano de HBO.

Margaret Weis:
Nació en el 16 de marzo de 1948 en Independence, Misuri. Se graduó en la Universidad de Misuri con un título de escritura creativa y literatura.
Fue editora en pequeñas editoriales. En 1983, TSR la contrató y uno de sus primeros trabajos fue ayudar a coordinar, junto a su colega Tracy Hickman, «Project Overlord», que escribieron ellos mismos y pasó a llamarse «Dragonlance» y se convirtió en una trilogía de novelas, Las crónicas de la Dragonlance.
Weis y Hickman también escribieron la siguiente trilogía, Leyendas de la Dragonlance, que se publicó en 1986.
Después de dejar TSR, Weis y Hickman escribieron la trilogía de La espada de Joram (1986-87) y El ciclo de la puerta de la muerte (1988-94) para Bantam Books.
Además de su carrera literaria, Weis actúa como dueña y jefa de dos editoriales de juegos de rol.

Barbara Hambly:
Nacida el 28 de agosto de 1951 en San Diego, California.
Licenciada en Historia Medieval de la Universidad de California en Riverside. Antes de comenzar su carrera como escritora Hambley tuvo que trabajar como profesora de instituto, modelo, camarera, editora técnica, empleada de noche en una tienda de 24 horas e instructora de karate para sobrevivir.
Barbara fue la presidente de la Asociación de Escritores de ciencia ficción y fantasía de América entre 1994 y 1996.
Sus obras han sido nominadas a muchos premios literarios de fantasía y terror, ganando un Premio Locus a la mejor novela de terror con Those Who Hunt the Night (1989), y el Premio Lord Ruthven a una novela de ficción por su secuela, Traveling With The Dead (1996).
Dicen que su novela Vencer al dragón fue el libro que convirtió a Brandon Sanderson en escritor de fantasía.

Robin Hobb:
Nació en California en 1952 pero creció en Alaska. Robin Hobb es el segundo seudónimo de la novelista Margaret Astrid Lindholm Ogden.
Desde 1983 hasta 1992 escribió exclusivamente bajo el seudónimo de Megan Lindholm. Sus trabajos con ese alias suelen ser fantasía contemporánea. En 1995 comenzó a utilizar el seudónimo Robin Hobb para obras orientadas a la fantasía medieval épica más tradicional.
Comenzó escribiendo publicaciones infantiles que publicaba en Amazon.
Como Robin Hobb una de las novelas más aclamadas ha sido la Trilogía del Vatídico.

Lisa Tuttle:
Nació el 16 de septiembre de 1952 en Houston, Texas, Estados Unidos. Es atora de fantasía ciencia ficción y terror.
Tuttle ganó el Premio John W. Campbell al Mejor Nuevo Escritor en 1974, recibió el Premio Nébula de 1982 al Mejor Cuento por The Bone Flute, que ella rechazó, y el Premio BSFA de 1989 por Ficción Corta por In Translation.

Elia Barceló:
Nació el 29 de enero de 1957, en Elda, Alicante, España.
Estudió Filología Anglogermánica en la ciudad de Valencia y Filología Hispánica en las universidades de Alicante e Innsbruck, Austria, obteniendo el doctorado en esta última. Reside en Austria, donde es profesora de literatura hispánica.
Se la considera una de las escritoras más importantes, en lengua castellana, del género de la ciencia-ficción.
Su obra ha sido traducida a más de 18 lenguas y ha sido galardonada con el Premio Ignotus al mejor cuento de ciencia ficción en 1991, el Premio Internacional de novela corta de ciencia ficción de la Universidad Politécnica de Cataluña en 1993, el Celsius en 2014, el Premio Ignotus al mejor cuento en 2018 y Premio Edebé de literatura infantil y juvenil en 2019.

Cornelia Funke:
Nació el 10 de diciembre de 1958 en Dorsten, Renania del Norte-Westfalia, Alemania.
Estudió pedagogía e ilustración y pronto empezó a trabajar como ilustradora de libros infantiles y a escribir para el público joven. Trabajó tres años como trabajadora social para niños desfavorecidos. Las historias de esos niños la inspiraron a que escribiera e ilustrara sus novelas.
Ha escrito muchas novelas y cuentos infantiles, pero su novela más famosa es Corazón de Tinta, una trilogía que fue llevada a la gran pantalla en el año 2008.

Susanna Clarke:
Nació el 1 de noviembre de 1959 en Nottingham, Reino Unido.
Saltó a la fama en 2004 con Jonathan Strange y el Señor Norrell. Su éxito fue avalado por la crítica y los premios: la revista Times la nombró mejor novela de ficción en 2004 y ese mismo año recibió el Premio Hugo y el Premio Mundial de Fantasía.

J. K. Rowling:
Nació el 31 de julio de 1965 en Yate, South Gloucestershire, Reino Unido.
Su nombre real es Joanne Rowling. Antes de publicar la primera novela, la editorial Bloomsbury temió que los lectores más jóvenes tuvieran reticencia a comprar libros escritos por una mujer y le pidieron que utilizase seudónimo.
Es conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, Animales fantásticos y dónde encontrarlos, Quidditch a través de los tiempos y Los cuentos de Beedle el Bardo.
Sin empleo y viviendo de los subsidios que le otorgaba el Estado, Rowling completó su primera novela escribiendo en varios cafés, debido a que llevar a pasear a su bebé era la mejor manera de hacerla dormir. Hoy en día es una de las mujeres más ricas del Reino Unido.

Ann Leckie:
Nacida el 2 de marzo de 1966 en Toledo, Oiwo, Estados Unidos.
Asistió a la Universidad de Washington, donde sus padres habían trabajado como bioquímicos en la facultad de medicina, y se graduó con un título en música. Ha trabajado como camarera, recepcionista, ayudante de agrimensor y como ingeniera de grabación.
Por Justicia auxiliar, su primera novela, ganó en 2013 el Premio Tentáculo Dorado, BSFA y Nébula. En 2014 ganó el Premio Locus, Sydney J. Bounds, Arthur C.Clarke y el Hugo. En 2016 ganó el Premio Bob Morane y el Seiun, por la mejor novela traducida.
Ya por Espada auxiliar, en 2014, ganó el Premio BSFA y quedó finalista del Nébula. En 2015 ganó el Locus y quedó finalista al Hugo.
Y por Misericordia auxiliar, en 2016, ganó el Premio Locus y quedó finalista al Nébula y al Hugo.

N.K. Jemisin:
Nació el 19 de septiembre de 1972 en Iowa, Estados Unidos. Es una escritora estadounidense de ficción especulativa.
Ha sido la primera persona en ganar consecutivamente el premio Hugo a la mejor novela en tres ocasiones (2016, 2017 y 2018) con sus novelas La quinta estación, El portal de los obeliscos y El cielo de piedra, pertenecientes las tres a la misma trilogía. Es una obra de fantasía, pero con elementos de ciencia ficción.
Con El cielo de piedra fue ganadora del premio Locus y Nébula, además del premio Hugo a la mejor novela de fantasía.

Laura Gallego:
Nació el 11 de octubre de 1977 en Valencia, España. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia.
Con Finis Mundi ganó en el año 1998 el Premio Barco de Vapor. En 2002, fue galardonada de nuevo en este concurso, por La leyenda del rey errante. En 2004 comenzó a publicar su segunda trilogía, Memorias de Idhún, con la que ha cosechado su mayor éxito. Cuenta con una adaptación a novela gráfica y cuyos derechos ha comprado Netflix para adaptarlo a una serie de animación.
Su novela Donde los árboles cantan, publicada en octubre de 2011, ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente al año 2012. Asimismo, su trayectoria se vio recompensada con el Premio Cervantes Chico.
Su última trilogía es Guardianes de la Ciudadela.

¿Echas de menos alguna autora que debería estar representada?
¿Cuáles son tus autoras favoritas del género de fantasía y ciencia ficción?
Deja una respuesta