No hay duda que el mes de febrero es el más romántico del calendario. Puede ser por intereses comerciales o por recordarnos las bondades de amar y sentirnos amados. Sea por el motivo que sea todos los años, el 14 de febrero los corazones inundan nuestras pantallas de internet.
Para celebrar este mes te presento algunas de las sagas de fantasía juvenil más románticas de nuestras librerías.
Memorias de Idhún de Laura Gallego (2004):
Jack, un adolescente terrícola, tiene un fúnebre presentimiento… algo no va bien; sin embargo, no se imagina el cambio que va a experimentar en su vida cuando llegue a casa. Junto con Victoria, una chica a la que todavía no conoce, iniciará una lucha de proporciones exorbitantes. Su destino quedará inexorablemente unido a la Resistencia, un pequeño grupo que lucha por la libertad de un mundo fantástico llamado Idhún. Una novela que mezcla aventura, magia y amor.
Además de una serie de comics, recientemente se ha anunciado la adaptación a la televisión en una serie de animación que emitirá Netflix a partir de 2020.

Crepúsculo de Stephenie Meyer (2006):
Bella Swan se muda a Forks con su padre, una localidad lluviosa, pequeña y aburrida del estado de Washington. Pero su vida da un giro una vez que se encuentra con el misterioso y seductor Edward Cullen.
A nadie le gusta y nadie lo ha leído, pero ha sido traducida a más de veinte idiomas y ha vendido más de 100 millones de copias en todo el mundo.

Hasta tal punto ha sido criticada que la propia autora ha reescrito la historia en su décimo aniversario. Pero en Vida y Muerte la autora cambia los sexos de los protagonistas para demostrar que la personalidad dependiente de Bella no se debe a que es mujer. Así que Bella se convierte en Beau, un chico y Edward en Edythe, una chica.

Cazadores de Sombras de Cassandra Clare (2009):
Clary Fray es una adolescente más, que ha tenido una vida normal junto a su madre Jocelyn y su mejor amigo Simon. Pero la desaparición de su madre, el día de su décimo octavo cumpleaños, y su encuentro con el joven y atractivo Jace Wayland, en la discoteca Pandemonium, destapan sus orígenes familiares como cazadora de sombras, que su madre había mantenido ocultos por medio de una serie de hechizos mágicos.
La saga ha sido traducida a más de treinta idiomas y ha sido llevada al cine y a la televisión en respectivas adaptaciones cinematográficas.

Hush Hush de Becca Fitzpatrick (2010):
Enamorarse no entraba en los planes de Nora Grey. Hasta la llegada de Patch. De pronto, Nora se encuentra en medio de una ancestral batalla entre los inmortales y los que han caído. Nora no tendrá más remedio que tomar partido por uno de los dos bandos.
Un libro muy entretenido de romance paranormal llena de misterios del que disfruté mucho.
La película ha comenzado a rodarse en enero de 2019 y llegará a las carteleras en 2020.

Temblor de Maggie Stiefvater (2010):
Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”. Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. Son de un extraño color amarillo.

Lux de Jennifer Armentrout (2012):
Katy y su madre se mudan a Virginia Occidental, justo antes del último curso de instituto. Enseguida hace buenas migas con su vecina Dee, pero no tanto con su alto, guapo insufrible, arrogante y malcriado hermano Daemon, que resulta ser un alienígena sexy e inaguantable con un buen puñado de enemigos que quieren robar sus poderes. Sí, otra saga de la literatura juvenil en la que te encontrarás: chica nueva en el pueblo, chico guapo, pero problemático, discuten, se gustan… ¿Te suena de algo? Pese a todo, es muy entretenida y recomendable para los amantes de la literatura de fantasía romántica.

El trono de cristal de Sarah J. Maas (2012):
La magia ha abandonado el mundo y un malvado rey gobierna desde su trono de cristal. Es en ese momento cuando una temible asesina llega al palacio, pero no está allí para matar, sino para ganarse su libertad. Si consigue acabar con 23 asesinos, ladrones y guerreros en una competición por convertirse en el mayor asesino del reino, entonces conquistará su libertad. Ella se llama Celaena Sardothien. El príncipe tratará de engañarla. El capitán, de protegerla. Pero ambos la aman.
Una serie de fantasía magia y romance varios años galardonada en los Goodread Choice Awards.

Crónicas Lunares de Marissa Meyer (2012):
Versiones de los cuentos clásicos adaptados a ciencia ficción Best Sellers de New York Times.
Cinder es una ciborg de Nueva Pekín, Scarlet busca a su abuela secuestrada por la mafia, Cress está encerrada en un satélite, Catherine es una de las chicas más deseadas del País de las Maravillas y…

Rubí de Krestin Gier (2012):
Gwendolyn Sheperd vive en una familia que posee un extraño gen que les permite viajar en el tiempo. Gwen piensa que el don lo ha heredado su prima Charlotte, hasta que aparece un día en pleno Londres del penúltimo día del cambio de siglo. Así descubre que es la última viajera del tiempo y que ahora todo será diferente.

Susurros de A.G. Howard (2013):
Alyssa Gardner es la descendiente de Alicia Liddell, la niña que inspiró a Lewis Carroll para escribir Alicia en el País de las Maravillas. Puede oír los susurros de los insectos y las flores, motivo por el cual su madre está ingresada en un psiquiátrico por lo que decide investigar sobre los orígenes de esta maldición familiar. Un conjunto de reliquias y una extraña página web llevarán a Alyssa y a su mejor amigo al interior de la madriguera del conejo hacia el verdadero País de las Maravillas.

Raven Boys de Maggie Stiefvater (2013):
Cada año, la noche de San Marcos, Blue Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los que morirán en los siguientes doce meses. Sin embargo, este año es distinto: Blue, la única de su familia que no tiene facultades adivinatorias, ha visto a uno de estos espíritus, y eso solo puede significar que es su amor verdadero o que lo va a matar. Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey.

Corte de Rosas y Espinas de Sarah J. Maas (2016):
Feyre desesperada por sustentar a su familia, no dudará en ir al bosque prohibido a cazar. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino.
Se trata de un retelling de La Bella y la Bestia con mucho éxito y cuya continuación, Corte de hielo y estrellas, está pendiente de publicación en España.
Otra saga de Sarah J. Maas premiada por Goodreads Choice Awards.

El fin de los tiempos de Susan Ee (2016):
Los ángeles del Apocalipsis se llevan consigo a la hermana de Penryn, pero esta hará lo que sea para recuperarla. Cualquier cosa, incluso llegar a un pacto con un ángel enemigo. Raffael es un ángel que ha sido atacado por otros ángeles rivales y sin alas con las que defenderse. Así que juntos, viajarán al bastión de Los Ángeles en San Francisco para recuperar lo que les han robado.
La autora norteamericana Susan Ee que comenzó siendo autopublicada en Amazon y ha conseguido traducir su libro a más de 20 idiomas y vender los derechos de la trilogía para llevarla al cine.

Hasta aquí algunas de las sagas de fantasía romántica más famosas de nuestras librerías. Con toda probabilidad he olvidado alguna importante ¿Me escribes para recomendarme alguna más?
¿Te gustan los libros de fantasía románticos? ¿Buscas el romance cuando elijes tu próxima lectura?
Deja una respuesta