La ciudad donde transcurren las aventuras de Los hijos de los magos muertos se llama Akwaburgo. En este artículo quiero mostrarte sus barrios tal y como yo me los imaginé.
Para quien me sigue en las redes sociales, he hablado alguna vez sobre Akwaburgo, el escenario donde transcurren las aventuras de Los hijos de los magos muertos. Es una ciudad a medio camino entre Londres de Jack El Destripador y Venecia. La ciudad industrial, la ciudad más importante del reino de Khonikash después de Khaosaequor, la capital. Una ciudad costera.
Si deseas acompáñame y daremos un paseo por Akwaburgo. Podrás conocer sus barrios y callejuelas. Te advierto que este artículo contiene spoilers visuales. Utilizaré imágenes de videojuegos famosos para mostrarte las distintas zonas de la ciudad.
El ojo
El atraque de los barcos era complicado por las propias características del puerto. Los barcos debían atravesar primero El Ojo, una abertura redonda que atravesaba el muro de piedra de los acantilados de Akwaburgo, con la medida justa para pasar o destrozar una embarcación de un capitán poco experimentado. Era el único acceso a la ciudad, rodeada de montañas a su espalda y con escarpados acantilados en la zona que daba al mar.
Puerto Borthum
El barrio de Puerto Borthum estaba lleno de calles angostas cubiertas de agua y canales unidos entre sí por pasarelas de madera y cuerdas atadas por los tejados para facilitar los desplazamientos. Las viviendas del puerto se habían construido sobre rocas por las que pasaba salvaje el mar, de forma que ese tramo de Akwaburgo eran canales de agua salada, oscura y profunda sobre el propio río Renjösh, que circulaba por el medio de la ciudad. Sus angostas callejuelas estaban construidas sobre rocas, los canales de agua negra, los pequeños amarraderos de maderas podridas, el humo gris del intercambiador, el bullicio de los hangares donde repostaban las aeronaves, la estación de tren, el fétido olor a pescado, éter, alcohol, e incluso a sexo en determinadas zonas del puerto, en contraste con la brisa fresca del mar y la belleza salvaje del agua brava queriendo romper El Ojo. En puerto Borthum se encuentra Guarida de Súcubos, el local de la mafia de Akwaburgo y la taberna Faena de Faes, propiedad de los padres de Ben.

Bidhom
Al barrio de Bidhom se le conocía como el barrio negro. Su sobrenombre se debía a que tanto la piedra como la madera de las residencias se habían oscurecido con el paso del tiempo y la contaminación de las fábricas. La mayoría de los habitantes de Akwaburgo vivían en esta zona, donde trabajaban por unos míseros cobres y un mendrugo de pan duro a mitad de su jornada laboral. Aquí estaban las fábricas, había mucha pobreza y bastante delincuencia. Muchos trabajadores sin hogar solían dormir en los suelos de las fábricas.
Reighkei
El barrio de los palacios se llamaba Reighkei. Era la parte de la ciudad donde vivían los comerciantes más prósperos y los dueños de las empresas. Las piedras eran limpias y el mármol travertino. Las mansiones estaban separadas por hermosos jardines rodeados de robustas verjas, tan espaciadas entre ellas que, ni con unas alas, se podía saltar de unas a otras.

Maghkei
El Liceo presidía todo Akwaburgo y se encontraba en el barrio de Maghkei. Ese barrio era conocido por albergar comercios regentados por criaturas peculiares y casas bajas y pequeñas, incrustadas, como conchas al casco de un barco, a la colina sobre la que se alzaba el Liceo. El barrio había nacido cuando los primeros comerciantes de libros y objetos mágicos, que se acercaban a las puertas del Liceo para la venta ambulante de sus productos, se asentaron en la colina.
El bosque Dyeum
Saliendo de la ciudad estaba el bosque Dyeum, que rodeaba el río Renjösh. Las cascadas bajaban con fuerza desde las montañas formaban una neblina de humedad que mantenían esa zona verde y frondosa, con enormes árboles de todo tipo de variedades. Alguno de ellos tenía las raíces hundidas en la rivera del Renjösh. Era el hogar de criaturas mágicas. Bajo una de sus cascadas se encontraba el refugio donde se escondían los chicos.
Ahora, cuando leas el libro Los hijos de los magos muertos, sabrás cómo me imaginé yo los barrios de la ciudad de Akwaburgo a la hora de escribirlo. ¿Has leído el libro? ¿Lo imaginabas tú así? Escríbeme y cuéntame cómo te imaginabas la ciudad de Akwaburgo.
Deja una respuesta